Empezar una nueva relación de pareja (sin miedos)

MUCHAS DE LAS personas con las que trabajo en mis sesiones de psicología del coaching terminan preguntándome cómo pueden volver a enamorarse sin sufrir de nuevo un desengaño como el que les trajo hasta mi consulta. Desgraciadamente, les digo, no hay garantías de que al empezar una nueva relación de pareja las cosas vayan a ir bien: simplemente se trata de apostar. ¿Pero cómo evitar el miedo a un fracaso? Efectivamente esa es una cuestión muy importante; sin embargo pero antes hay que contestar a la pregunta: ¿Cuándo estaré preparado o preparada para una nueva relación? 

ÍNDICE
1. Un tiempo de soledad

2. Limpieza emocional (y simbólica)

3. Volver a estar a gusto con uno mismo

4. Perdonar a tu ex

5. Evita las relaciones rebote

6. Tus irrenunciables

7. Empezar una nueva relación sin miedo

8. Miedo a la soledad

1. Un tiempo de soledad

Tanto si tu relación de pareja se rompió de forma unilateral, es decir, si esa decisión fue tomada por la otra persona o bien fue tuya la decisión y ya has interiorizado que no volveréis a estar juntos, lo más sensato es que esperes un tiempo antes de empezar una nueva relación de pareja. Todas las rupturas tienen que pasar por una serie de etapas, que es necesario que ir superando. La primera es la aceptación de la ruptura

Con cualquiera de las aplicación que hay en el mercado es hoy en día muy fácil encontrar pareja o al menos una compañía; pero no cometas el error de estar con alguien sólo por evitar la soledad, ya que vivir esa soledad es muy importante para que tu próxima relación de pareja triunfe por mucho tiempo. 

Después de una ruptura y de ese tiempo para comprender que esa pareja se ha roto definitivamente, lo mejor es que vivas unos meses en soledad. Aprender a vivir en soledad es fundamental para que mejores como persona y triunfes en tu próxima relación. 

Aunque no te apetezca, aunque no tengas muchas ganas de hacer nada, ahora es el momento de intentar llevar a cabo aquellas cosas que en pareja no pudiste hacer: verte con determinados amigos, practicar deporte, saltar en paracaídas, hacer rafting, apuntarte a clases de salsa o cualquiera otra cosa que siempre te apeteció hacer: ahora es el momento de darte cualquier capricho.

barco-encallado

No puedes quedarte eternamente encallado, como un barco en una playa. Canaliza tus emociones escribiendo una o varias cartas a tu ex, aunque luego no las envíes. 

2. Limpieza emocional (y simbólica)

Leí en un libro de Alejandro Jodorowsky que para liberarse emocionalmente de alguien es fundamental limpiar nuestro entorno de su presencia. Con este gesto simbólico evitas que tu pensamiento incida aún más en recuerdos y pensamientos que en este momento necesitamos evitar.

Lo normal es que tu casa, en el coche o en la oficina, haya objetos que te recuerdan a tu ex. Pueden ser objetos valiosos o bien cosas sencillas como un libro, una fotografía, un marcapáginas, etcétera.

Eliminar de tu entorno esos objetos será el primer paso para evitar ese pensamiento recurrente, como de igual modo evitas pasar por la pastelería cuando has decidido empezar la dieta.

Pero Jodorowsky va más allá y cuenta como recomendó a alguien meter en una bolsa de tela todos los objetos que de una forma u otra recordaban al ex y después arrojarlos al fuego. El último paso fue enterrar las cenizas en algún lugar apartado, cerca de un cementerio. Esto del cementerio me parece excesivo, pero tiene una simbología que en algunos casos puede ser liberadora. 

 

3. Volver a estar a gusto con uno mismo

Antes de empezar a conocer a alguien tienes que estar a gusto contigo mismo o contigo misma. Se trata de que no haya rabia ni dolor en tus pensamientos, que puedas hablar o pensar en tu ex sin que esto te produzca un bajón emocional.

Puedes consultar aquí las etapas en una ruptura de pareja y ver en cuál te encuentras ahora.

Seguro que durante las últimas semanas te has estado preguntándote ¿por qué tuve hacer eso que tanto molestó a mi ex?, ¿por qué se tuvo que romper lo nuestro si me decía que me quería?, ¿por qué no pudo perdonarme? Etcétera.

Como cualquier herida, tienes que dejar que cure y se transforme en cicatriz. A nadie se le ocurre salir a correr si acaban de operarte de la rodilla: las heridas tienen que sanar y esto lleva su tiempo. 

Pero en menos de lo que  imaginas el peso de tu mochila se habrá reducido y un día (no muy lejano) te darás cuenta de que hace días que no lloras al recordar a tu ex; y pocas semanas después descubrirás que en los últimos días has pensado muy poco en esa persona, incluso empiezas a ser consciente que te ríes más y empiezas a estar a gusto con tu vida. Entonces ha llegado el momento de conocer a alguien.

perdonar-ex-pareja

Perdonar a ex pareja tendrá una función liberalizadora también para ti. El rencor es un veneno para quién lo genera. 

4. Perdonar a tu ex

El siguiente paso es perdonar a tu ex por haberte abandonado. Perdonar no es olvidar, desde luego; pero sea lo que sea que ocurrió tienes que salir de esa especie de bucle que te impide avanzar. Tienes que asumir tu parte de responsabilidad y darte cuenta de los errores que cometiste para no repetirlos en el futuro. 

Para salir de este bucle y entender que, pese a todo, no puedes quedarte eternamente como un barco encallado en una playa, lo mejor es canalizar esas emociones en una o varias cartas de despedida. Escribe lo que tengas que decir a tu ex, lo que sientes, lo que hiciste y lo que no hiciste, todo ello para que puedas comprender y aceptar tu nueva vida. 

Quizá, después de canalizar esas emociones hayas comprendido que la relación se tenía que romper y que, realmente, hubierais durado juntos muy poco tiempo más. 

5. Evita las relaciones rebote

Lo normal es que después de la aceptación de la ruptura vivas en un torbellino de emociones. Habrá momentos buenos, momentos tristes, momentos de rabia o momentos en los que tengas muchas ganas de comenzar una nueva relación con alguien. Quizá te hayan presentado a alguien que te resulta agradable y rápidamente empiezas una relación con esa persona porque tienes «muchas ganas de amar». En muchas personas comienza aquí un periodo de promiscuidad más o menos largo, del que tienes que ser muy consciente. 

Pero, recuerda que para que una relación funcione es necesario «darse al otro», es decir, vivir con absoluta intensidad en los primeros meses del proceso de enamoramiento. Sin embargo, quizá tú no estés para eso ahora y no hagas más que acordarte de tu ex cuando besas o haces el amor con esta nueva conquista. Quizá incluso hables de él o de ella con demasiada frecuencia, lo que te restará atractivo. 

Las relaciones rebote no suelen cuajar. Lo peor es comprobar con el tiempo que de haber conocido a esa persona en otras circunstancias todo hubiera ido mejor. 

 

6. Tus «irrenunciables»

Te recomiendo que antes de volver a quedar con alguien elabores un documento que podríamos llamar, tus irrenunciables. Los irrenunciables son aspectos que deseas encontrar en otra persona y que sin ellas no estarás a gusto. Para ello tienes que conocerte bien a ti mismo o ti misma, y recordar lo que en otras relaciones te hizo feliz o te llevo a ser desgraciado o desgraciada .

Desde mi punto de vista tiene que haber irrenunciables de primer grado (aquellos que verdaderamente necesitas para ser vfeliz) y otros de segundo grado, que podrías, digamos, compensar con otras cualidades o actitudes de tu futura pareja.

Sé que no es fácil elaborar este documento, enfrentarse al papel en blanco puede ser un reto. Hazlo con calma y repásalo varias veces preguntándote por qué esto o aquello es irrenunciable para ti y si tiene que ver con alguna experiencia pasada. Sería muy bueno que esto lo escribieras y modificaras tus irrenunciables conforme a estas reflexiones. 

El filósofo Voltaire decía que vivir prudentemente es también vivir tristemente. Hay que salir de la famosa zona de confort, con miedo si quieres, pero salir y arriesgarse.

 

7. Empezar una nueva relación sin miedo

Sería falso decir que después de haber pasado todo este proceso, con toda seguridad vayas a encontrar a la persona adecuada. Quizá tu nueva pareja también te sea infiel, termine haciéndote ghosting o yéndose con otra persona; nunca estaremos libres de esa posibilidad.

Ahora bien, no por ello tienes que dejar de conocer gente (cuantos estés preparado o preparada) ni dejar de lanzarte a una nueva relación dándote al cien por cien.  Olvida el famoso «vamos a ir despacio porque ya lo he pasado mal en otras relaciones» y vive con intensidad lo que sea que te toque vivir.

Hace unos años vi en la televisión una entrevista a un famoso piloto de Moto GP, había ganado muchas carreras y se había hecho con el título de Campeón del Mundo dos veces. Este piloto sufrió un accidente y había estado apartado de la competición unos meses. Cuando la periodista le preguntó si no tenía miedo de volver a lesionarse, el piloto contestó que para ganar en ese tipo de competiciones hay que arriesgarse. «No tiene sentido —afirmó muy rotundo— salir a competir con miedo o pensando que te vas a caer en la primera curva. Efectivamente, te puedes ir al suelo en el primer adelantamiento; pero si quieres triunfar en las motos hay darlo todo». Podemos decir que esa afirmación también vale para el amor. 

Por eso, lo que mejor es que prepares una lista con tus irrenunciables, es decir, tus criterios básicos de compatibilidad y no te sientas vulnerable cuando salgas con esa persona que acabas de conocer, da tiempo a que las cosas fluyan y confía.

El amor es así, puede que te hagan daño, pero por ese motivo no puedes dejar de vivir con toda intensidad lo que te toque vivir, recuerda que la seguridad es estéril. En realidad, cuantas más corazas pongas para llegar a ti, más difícil será que encuentres el amor.

 

8. Cómo evitar el miedo a la soledad

No te pierdas esta entrevista a psicóloga Silvia Olmedo, sobre cómo evitar el miedo a la soledad.

Solicita una consulta gratuita

«Método K para recuperar a tu pareja tras una ruptura»

Todo lo que debes hacer para que vuelva a confiar en ti

Al adquirir el «Método K para recuperar a tu pareja» obtendrás acceso inmediato desde tu teléfono móvil, tablet o desde tu ordenador a todo el contenido Método. Puedes empezar a trabajar para recuperar a tu pareja ahora mismo.

El pase (cuatro meses) en un único pago de 59,90 € (menos de 15 € al mes) incluye:

→ Acceso inmediato a los 24 vídeos en HD que apoyan el Método, con explicaciones y ejemplos reales tomados de mis consultas en psicología del coaching. Más de 6 horas de vídeo de alta calidad para que descubras tus errores, aprendas a enfrentarte a esta situación, diseñes tus propias estrategias y puedas recuperar a tu pareja en el menor tiempo posible.

→ Acceso inmediato al texto del «Método K para recuperar a tu pareja tras una ruptura» en formato digital. Los capítulos del Método que te ayudará de verdad a recuperar la confianza en ti mismo y dar los pasos adecuados para volver con tu ex.

→ Apoyo personalizado por correo electrónico de las dudas que se van ocasionando al aplicar el Método K. Sólo tendrás que enviar un correo adjuntando el ID de tu suscripción a la dirección que te llegará por correo electrónico.

Todo en un único pago de 59,90 €

error: Content is protected !!