Ayuda profesional de calidad

Recupera tu pareja

¿Qué puedo hacer para volver con mi ex pareja?

Quizá estás viviendo un momento difícil porque has roto con tu pareja y no sabes qué hacer para recuperar esa relación.

Una ruptura de pareja es uno de los momentos más complicados en la vida de una persona adulta, aunque no es el fin del mundo.

Más allá de lo que puedas pensar ahora, quizá esa ruptura era necesaria para mejorar, e incluso afianzar vuestra relación; todo depende de cómo lo enfoques. Caer en fatalismos, agobiar a tu ex con demasiados mensajes, utilizar el contacto cero sin antes preparar una estrategia o pedirle a un amigo que interceda por ti no son buenas ideas. Si tu deseo es recuperar esa relación empieza por tener en cuenta estos  seis puntos esenciales:

aceptar_ruptura

1. Aceptar la ruptura

Lo primero que debes hacer es aceptar la ruptura y tratar de buscar las causas que os han llevado a esa situación. Una ruptura de pareja no es algo que ocurra de la noche a la mañana. Se trata, más bien, de un proceso lento y acumulativo de pensamientos negativos producidos por conflictos sin resolver.

Cuando hayas reconocido los motivos de vuestra crisis, y sobre todo la naturaleza de esos conflictos, te será mucho más fácil distinguir lo que puedes hacer de lo que no puedes hacer para volver con tu ex porque, recuerda, una relación de pareja es siempre cosa de dos.

calma-ruptura

2. No pierdas la calma

Mantener la calma es ahora tu mejor opción. No hagas nada por impulso, recuerda que puedes no estar calibrando bien las consecuencias de tus actos. 

Lo primero en una situación como la que ahora estás viviendo es no perder la calma y evitar los pensamientos negativos o irracionales del tipo «ya debe estar con otra persona» o «si no hago algo pronto se olvidará de mí». De momento no hagas nada y deja pasar unos días hasta que puedas recapacitar y pensar con tranquilidad lo ocurrido.

face_dead_ill_person

3. Una ruptura de pareja no es terrible

Aunque ahora creas que tu vida se hunde y pienses que no encontrarás la felicidad sino con esa persona, en realidad esos son pensamientos irracionales propios de la situación que estás viviendo. Una ruptura de pareja no es el fin del mundo

Perder a la pareja no es algo terrible. Ver la ruptura como una desgracia personal te aleja de la realidad y, por lo tanto, de la capacidad de entender lo que ha ocurrido. Todo esto te resta posibilidades de recuperar tu relación de pareja. 

ser-discreto-ruptura

4. No hagas publicidad de tu ruptura: discreción

No publiques a los cuatro vientos ni hables con todo el mundo sobre de tu ruptura: hay que ser discretos.

Es normal que lo comentes con tu círculo más cercano, pero nada de pedir consejo a todo el que te rodea. No sólo porque puede llegar a oídos de tu ex y no gustarle que todo el mundo sepa de vuestras intimidades, sino porque demasiadas ideas y opiniones contrarias pudieran hacerte dar pasos equivocados. 

exceso-informacion

5. Evita la búsqueda compulsiva en redes sociales

Las redes sociales están repletas de consejos sobre cómo recuperar a tu pareja. Hay decenas de vídeos, reels y artículos sobre este asunto, incluso de personas que no tienen una formación universitaria ni profesional en el mundo de la psicología.

Toda ese exceso de información podría producir lo que se ha llamado «fatiga informativa». Información, a veces contradictoria, superflua o ambigua, puede producir un caos y, en definitiva, una desinformación generalizada. 

En internet hay profesionales de la psicología que te podrán ayudar en el proceso de recuperar tu relación. Busca a alguien cualificado y certificado.

carlos-garcia-coach

6. Prepara tus estrategias con un profesional

El siguiente paso, si es que estás decidido o decidida a volver con esa persona, es optimizar tus recursos y trazar una estrategia real en la que puedas acercarte a tu ex sin agobios ni presiones, pero siempre con la ayuda de un profesional. 

Una estrategia en la que volver a tu vida anterior no sea una necesidad, sino una opción. Y aquí es donde la psicología del coaching puede ayudarte. Echa un vistazo a los primeros capítulos del Método K y empieza desde ahora a preparar tu estrategia.

logo-recupera-tu-pareja

«Método K para recuperar a tu pareja tras una ruptura»

Es la guía de autoayuda que te conducirá paso a paso en el proceso de optimizar tus recursos y preparar estrategias necesarias para recuperar a tu pareja. El Método está dividido en Seis Pasos, con 27 capítulos y 24 vídeos; cada uno de ellos dedicado a algo que debes preparar o hacer para conseguir el objetivo que perseguimos. Podrás leer el contenido del Método y ver los 24 vídeos con toda discreción en tu móvil, tablet o en el ordenador.

Contenido del Método K

metodo-k

Introducción al «Método K para recuperar a tu pareja tras una ruptura: las claves para conseguirlo a través de una transformación personal». Una primera aproximación al Método así como a todo lo que podrás conseguir con él. Leer más »

aceptar-ruptura

El Primer Paso del Método es reconocer la ruptura. Aceptar que esa persona ya no está a tu lado no significa que no pueda regresar en el futuro. Con todo, lo primero es dejar que se vaya con toda tranquilidad. Leer más »

etapas-ruptura

En importante que conozcas las emociones y sensaciones que tendrás que experimentar en cada una de las etapas. Si las reconoces podrás avanzar más rápido y seguro en el propósito de recuperar a tu ex. Leer más »

contacto-cero

Segundo Paso. La primera acción de este segundo paso es dejar de comunicarte emocionalmente. Sólo puedes mantener comunicaciones por motivos que no estén relacionados con tu situación emocional. Leer más »

entender-ruptura-pareja

Es muy importante que identifiques las emociones que ahora puedes llegar a sentir. Se trata de huir de «pensamientos irracionales» que te dejarán atrapado en las primeras etapas de la ruptura. Leer más »

calma

La calma es imprescindible para conseguir cualquier objetivo. Sin ella, angustiados por el estrés, será muy difícil renovar la confianza que ahora necesitamos para volver con tu pareja. Usaremos el Método Progresivo Jacobson. Leer más »

soledad

El síndrome de la soledad, o de las «sábanas frías» puede ocasionarnos mucho dolor. Es normal sentir esa nostalgia y sufrir de forma moderada. Sin embargo, una ruptura de pareja no puede ser una desgracia en sí misma. Leer más »

trabajo-ex-pareja

La último vídeo del Segundo Paso está dedicado al modo en que debemos comportarnos si tu pareja y tú sois compañeros de trabajo, estudiáis junto o de alguna forma os veis todos los días. Leer más »

porque-recuperar-pareja

Comenzamos con el Tercer Paso: el Análisis. Conocer los motivos reales de por qué quieres recuperar a tu pareja es de vital importancia para conseguir tu objetivo. Leer más »

plazo-recuperar-pareja

Todo propósito debe tener un fin en el tiempo. Recuperar a tu pareja no es diferente de otros objetivos que puedas marcarte en tu vida. Por eso debes actuar conforme a un calendario de trabajo. Leer más »

forja-pareja

Si tu deseo es recuperar una relación, quizá debas conocer cómo una pareja llega a formarse. El objetivo es que puedas compararlo con lo que ocurrió en tu relación y sepas donde has podido fallar. Leer más »

hacer-recuperar-pareja

Uno de los secretos de la felicidad consiste en distinguir con claridad lo que se puede hacer de que no puede hacer. Esto te evitará angustiad y te ayudará a centrar esfuerzos en lo que sí debes hacer para alcanzar tu objetivo: recuperar a tu pareja. Leer más »

No sólo debes conocer y enmendar tu errores, sino que debes proyectar, en las Redes Sociales y hacía el mundo en general, una imagen positiva de ti mismo. Que los demás te vean bien potenciará tu valor y, sobre todo, aumentará la confianza en ti mismo. Leer más »

calma

Como ya sabemos, el contacto cero no consiste en no hablar con tu pareja, sino en no hablar de emociones. En este capítulo veremos cómo evitar los errores más comunes durante esta etapa. Leer más »

Cuarto Paso. Para saber qué ha pasado entre vosotros y poder enmendarlo, es necesario que realices un completo análisis de ti mismo, así como de las circunstancias que rodean todo lo que te acontece en el plano emocional. Leer más »

autocoaching

Cómo contestar la colección de preguntas que encontrarás en el texto del Método K. Es importante que les prestes atención porque más adelante las necesitarás para elaborar el Mapa Emocional. Leer más »

mapa

Entramos en el Quinto Paso. El Mapa Emocional es un documento que contiene tu realidad emocional, lo que estás sintiendo y viviendo en este momento. El Mapa Emocional es clave para determinar las estrategias a seguir.  Leer más »

liberacion

Antes de iniciar el contacto con tu pareja es necesario que hayas completado la quinta etapa de la ruptura: la Reconstrucción. Sólo si has llegado hasta ese punto estarás listo para volver a amar con una mínimas garantías de éxito. Leer más »

mensaje

El canal, o sea el modo por el que se transmite un mensaje, siempre influye en el propio mensaje. Para reiniciar la comunicación con tu pareja es importante elegir un canal adecuado. Debes tener en cuenta todas las posibilidades y elegir bien. Leer más »

cita

El Sexto Paso trata de cómo comportarse y en la cita. Después de haber iniciado de nuevo la comunicación debes de exponer personalmente todo lo que has aprendido de ti mismo en estos meses de ruptura. Leer más »

conclusion

Es posible que pese haber recorrido todo el camino del Método K no hayas conseguido tu objetivo, o no lo hayas conseguido como esperabas. ¿Debes intentarlo otra vez? El protagonista eres tú. Leer más »

logo-recupera-tu-pareja

Solicita una consulta gratuita

error: Content is protected !!