ES HABITUAL QUE después de una ruptura se busquen soluciones en todas partes y a través de todas las fuentes a nuestro alcance. Lo más inmediato es ponerse delante del ordenador y lanzar búsquedas como «contacto cero», «recuperar pareja después de una infidelidad», o «como usar el WhatsApp», etcétera, etcétera. Sin embargo, es tanto y tan variado lo que se puede encontrar sobre estos asuntos en particular y sobre la ruptura de pareja en general, que quizá termines con cierta frustración o incluso con más dudas de las que tenías al principio. Efectivamente, un exceso de información para volver con una ex pareja podría ser contraproducente y, a la larga, producir el efecto contrario.
No hace demasiado tiempo encontrar información de calidad sobre un asunto alejado de lo común (como puede ser una ruptura de pareja), era una tarea difícil. Las fuentes no estaban al alcance de cualquiera y la gente buscaba en las enciclopedias de psicología o en las bibliotecas más cercanas; aunque la información especializada de calidad sólo se encontraba en las bibliotecas universitarias, a las que no todos tenían acceso.
Más allá de la consulta a un profesional, pocas cosas hay tan fiables como un libro, sobre todo un libro que ha pasado por varias ediciones, correcciones o ampliaciones. Lo malo es que para el asunto que aquí tratamos hay muy poca bibliografía.
Hay situaciones que requieren un tipo de esfuerzo algo mayor: no todo puede entenderse ni conseguirse a través de las Redes sociales
El modo al que accedemos a la información está cambiando y lo hace a peor. Estamos acostumbrándonos a una información que nos llega sobre todo en formato vídeo, que es rápida de encontrar, está comprimida en pocos minutos y puede consumirse en cualquier momento y lugar.
Sin embargo, hay información que requiere otro tipo de esfuerzo. Superar una crisis de pareja no es como arreglar un grifo de la bañera.
Otro recurso habitual en una crisis de este tipo es preguntar a todos los amigos y conocidos. Ese asunto lo tratamos en esta otra entrada del Blog. Baste decir ahora que los amigos, si bien tienen la ventaja de conocerte bien, también tienen una implicación personal. Esto conlleva que sus recomendaciones y consejos estén contaminados emocionalmente inclinándose quizá, a sanar tus heridas y no a cómo recuperar esa relación, que son dos cosas distintas.
2. Exceso de información para volver con una ex pareja
Algunos de mis coachees (mis clientes) reconocen que pasan mucho tiempo extrayendo información en Internet, mirando vídeos sobre la experiencia de otras personas y, en general, buscando ideas que arrojen luz sobre cómo actuar para recuperar esa relación. Esto ocurre especialmente en los primeros días, en una suerte de ansiedad o desesperación descontrolada.
El drama de Internet es que ha promovido al tonto del pueblo como el portador de la verdad.
Umberto Eco, filósofo y escritor italiano.
Gran parte de la información que se encuentra en Internet es, básicamente, la colección de experiencias de unas cuantas personas, en su mayoría sin la mínima formación académica que explican cómo les fue a ellos bien. Quizá este tipo de información nos puede servir como ejemplo, y está muy bien en algunas ocasiones, pero nada más.
Se conoce como fatiga informativa a lo que produce la búsqueda compulsiva de información
En este asunto, como en cualquiera otro, hay que distinguir la doxa de la episteme (o sea, la opinión de la ciencia). La psicología no es una ciencia exacta, como lo son las matemáticas, pero sí tiene un rigor científico contrastado.
3. Síndrome de la «fatiga informativa»
Fue el filósofo estadounidense David Lewis quién (ya en los noventa) entendió lo que podría ocurrir con las redes sociales, y le puso nombre a este síndrome de la búsqueda compulsiva y el exceso de información: fatiga informativa.
La consecuencia más inmediata del síndrome de la fatiga informativa es la alteración del sueño y del descanso. No sólo porque nuestro cerebro lo necesita para recomponerse cada noche, sino porque, además, en el caso de una ruptura, necesitamos evitar todo tipo de ruido con el objeto de pensar con calma lo que necesitamos o no necesitamos de esa persona.
Otra consecuencia, no menos importante, es la de alterar la capacidad para tomar decisiones, confundir la verdadera raíz del problema, ya que queremos compararlo con otros que, quizá, sean diferentes. Mucho cuidado con esto: cada caso y cada situación es diferente.
Unos días de calma después de la ruptura te ayudarán a saber con claridad qué información necesitas y para qué la estás buscando.
Se ha observado también que el síndrome de la fatiga informativa puede llegar a producir un aumento de la ansiedad y, por supuesto una disminución de la capacidad analítica, como también anunció el pensador coreano Byung-Chul Han en su libro En el enjambre.
Este pensador coreano sostiene que el cansancio de la información incluye síntomas característicos de la depresión que, él considera como una enfermedad narcisista. «El sujeto se ahoga en su propio yo, agotado y fatigado de sí mismo. Nuestra sociedad se hace cada vez más narcisista. Redes sociales como Twitter o Facebook agudizan esta evolución, pues son medios narcisistas».
4. Los verificadores de información: los filtros de la verdad
A principios de 2025 los directivos del grupo Meta (Facebook, Instagram e WhatsApp, entre otros) hicieron público un comunicado en el que avisaban del fin del uso de los verificadores de información.
El exceso de información atrofia el pensamiento, la capacidad de distinguir lo esencial de lo no esencial.
Byung-Chil Han, filósofo coreano.
Es decir, dejarían de usarse en esas plataformas los sistemas que ellos mismos crearon en 2016 para evitar que determinados actores utilizaran sus plataformas para difundir desinformación y discordia entre sus usuarios. Y esto se produce junto con la irrupción de la inteligencia artificial (IA) generativa y los asistentes como ChatGPT.
Se entiende, por lo tanto, que a partir de enero de 2025 no habrá filtro alguno para la información que se publica en esas redes sociales. De este modo puede llegarnos cualquier tipo de noticia y cualquier tipo de información.
5. Cómo encontrar ayuda de calidad para recuperar a tu pareja
Como bien sabes, hoy día en internet se puede encontrar información práctica sobre cualquier cosa. Si necesitas, por ejemplo, instalar un enchufe, tendrás miles entradas gratuitas a vídeos, artículos en blogs, reels, cursos, etcétera.
La pregunta es: ¿se puede hacer caso a cualquiera de estas publicaciones? ¿Puedes hacerle caso a cualquier consejo que encuentres por las redes? Evidentemente, no.
No es absolutamente necesario que seas psicólogo para hablar de tus experiencias en periodos de crisis, ya sea debido al trabajo o debido a una experiencia más o menos dolorosa. Tampoco es necesario que seas fisioterapeuta para dar un masaje a alguien; sin embargo, si tengo una lesión en la espalda me gustaría que el masaje me lo diera un profesional, alguien con un mínimo de experiencia y una titulación universitaria. Sobre todo porque caer en las manos equivocadas podría provocarme una lesión aún mayor.
El personaje de Rachel en Blade Runner (Ridley Scott, 1982) es un robot capaz de expresar y generar emociones. La Inteligencia Artificial (IA) está aún muy lejos de conseguir algo ni siquiera parecido.
Para no caer en el exceso de información para recuperar a tu ex, tienes que tener muy en cuenta la etapa en la que acontece la crisis. Quiero decir, que no es lo mismo que una pareja se rompa cuando lleva unos meses que cuando llevan juntos seis años. En este otro artículo se habla de las etapas en una relación de pareja.
Por eso, a la hora de buscar información, hay que tener muy en cuenta los siguientes puntos:
5.1 Relevancia para tu situación personal
No toda la información que encuentres se podrá aplicar a tu caso. La primera acción crítica es desechar lo que no encaje en tu problema o no esté acorde con la etapa de pareja que estabas viviendo cuando aconteció la crisis.
5.2 Conocer quién te está hablando
Desde siempre es una garantía saber si a quién estás escuchando es alguien de quién te puedas fiar, o símplemente es una persona que está exponiendo sus experiencias. Investiga la credibilidad del autor o de la institución responsable. Busca sus credenciales, estudios, experiencia y reputación en el asunto.
5.3 Veracidad
Cuidado con la IA (Inteligencia Artificial). Ten en cuenta que en realidad no es «inteligencia» es sólo un sistema que recopila datos y los ofrece de forma ordenada. En lo que se refiere las emociones, aún estamos muy lejos de que una máquina pueda entender la significación de, por ejemplo, la frase: mar abajo de tu frente.
5.4 Intencionalidad del autor
También es importante analizar qué persigue el autor de un video o reel. Puede que sólo pretenda exponer su caso, o puede que quiera venderte unas vacaciones en un lugar paradisiaco.
5.5 Actualidad de la información
En muchos otros terrenos la actualidad de la información es importante, pero no tanto en nuestro caso. Las relaciones emocionales y de pareja cambian, pero mucho más lentamente que en otros asuntos. Un artículo o un vídeo de hace diez años puede contener información perfectamente aplicable y válida a lo que te ocurre hoy en día.
5.6 Profesionales de la psicología clínica y la psicología del coaching
Alguien con la debida acreditación profesional y universitaria te ayudará con toda seguridad. Recuperar una relación de pareja no es algo que puedas encargar a un profesional, como se puede encargar que nos pinten el techo de la cocina. En psicología del coachingno trabajamos de forma directiva, sino que juntos tratamos de optimizar recursos, ayudándote a tomar las mejores decisiones en tu propósito.
Busca siempre ayuda profesional de calidad. Un profesional con la debida acreditación universitaria conseguirá entenderte mejor.
6. Conclusiones
En resumen, diría que no te dejes llevar por el impulso de los primeros días y esperes para buscar información, o tomar una decisión, a que tus emociones se hayan serenado. La calma, como hemos comentado ya muchas veces, es algo fundamental en todo este proceso que estás viviendo.
Pero sobre todo, no interpretes una ruptura de pareja como una terrible desgracia: nunca lo es. Desde luego es doloroso, pero romper con tu pareja (o no tener pareja durante un tiempo) no es inconveniente para seguir siendo feliz y haciendo felices a los demás.
Gracias por leer este artículo. Por favor, compártelo si crees que a alguien le vendría bien leerlo.
«Método K para recuperar a tu pareja tras una ruptura»
Todo lo que debes hacer para que vuelva a confiar en ti
Al adquirir el «Método K para recuperar a tu pareja» obtendrás acceso inmediato desde tu teléfono móvil, tablet o desde tu ordenador a todo el contenido Método. Puedes empezar a trabajar para recuperar a tu pareja ahora mismo.
El pase (cuatro meses) en un único pago de 59,90 € (menos de 15 € al mes) incluye:
→ Acceso inmediato a los 24 vídeos en HD que apoyan el Método, con explicaciones y ejemplos reales tomados de mis consultas en psicología del coaching. Más de 6 horas de vídeo de alta calidad para que descubras tus errores, aprendas a enfrentarte a esta situación, diseñes tus propias estrategias y puedas recuperar a tu pareja en el menor tiempo posible.
→ Acceso inmediato al texto del «Método K para recuperar a tu pareja tras una ruptura» en formato digital. Los capítulos del Método que te ayudará de verdad a recuperar la confianza en ti mismo y dar los pasos adecuados para volver con tu ex.
→ Apoyo personalizado por correo electrónico de las dudas que se van ocasionando al aplicar el Método K. Sólo tendrás que enviar un correo adjuntando el ID de tu suscripción a la dirección que te llegará por correo electrónico.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad